Tandil Histórico - Construcciones
Fotos Gentileza de Jorge Di Nucci
Pirámide Plaza Independencia
Características:
Su construcción fue ordenada en el año 1880. En el año 1886, el primer Intendente Dn. Pedro Duffau ordenó que se le diera mayor altura. Tiene gran similitud con la Pirámide de mayo. Se encuentra enclavada en el centro de la Plaza Independencia en el corazón mismo de nuestra ciudad. Su imponente imagen asemeja a un inmenso guardián que vigila el horizonte de la ciudad.
Ex Banco Hipotecario
Características:
Magnífico edificio destinado desde su inauguración al Banco Hipotecario sus líneas sobrias constituyen un típico elemento de la arquitectura desarrollada en los edificios públicos de Tandil en la década del 20. Fue inaugurado en el año 1924.
MOLINO DE JUAN FUGL
Características:
A fines de 1848, y tras un viaje desde Buenos Aires llega a los pagos del Tandil el pionero danés Juan Fugl, quien al contrario de los usos ganaderos, decide dedicarse a la siembra y cultivo del trigo. Pronto decide convertir su cosecha en harina y en 1850 comienza a construir un molino que accionaría con energía hidráulica provista por el arroyo que cruza el poblado. El que sin duda, es él primer establecimiento industrial en Tandil comienza a perfilarse en este sitio y hoy se conserva un sector del edificio (la chimenea es un elemento posterior, fruto de la incorporación del vapor como elemento motriz, por un nuevo propietario). También se conservan las muelas originales, talladas en granito de Tandil y que reemplazaron a las que Fugl comprara en Buenos Aires y se rompieron al llegar a destino.
VIVIENDA QUE PERTENECIO A JUAN FUGL
9 de Julio 292.
Características:
La casa de 9 de Julio al 292, forma parte de la edificación denominada "Panadería de Altos" construida por el pionero dinamarqués Juan Fugl, aproximadamente en el año 1874. El frente en conjunto, alcanza unos 80 metros de longitud. Sus paredes blancas, el techo colonial de tejas rojas y las ventanas ojivales pintadas de verde le dan un curioso aspecto. Aún hoy es imponente. Fue la primera casa de dos plantas erigida en la aldea del siglo pasado. En ella vivió Fugl, con su familia e instaló una panadería que junto con otras dos ya existentes, proveía de pan a los lugareños. La casa, arreglada con buenos muebles, traídos de Europa, considerada como una de las mejores del pueblo. Eran los últimos años del pionero en Tandil. Su esposa Dorotea y su pequeña hija Valgerda son su compañía. El hijo varón, nacido en el Valle, ha quedado en Dinamarca por sus estudios, las otras niñas, fallecidas, tiñen de tristeza y duelo la paz de esos días. Por ese tiempo vende el molino y su casa de la sierra, construyendo otras en el pueblo en terrenos de su propiedad. El alquiler de éstas le proporcionaban suficiente dinero para vivir con holgura, hasta su regreso a Dinamarca. Así lo hizo viviendo en el futuro en la capital danesa, "Como un hombre rico en un hermoso chalet, sin preocupaciones temporales o eternas. Un hijo de Ramón Santamarina viajando por Europa tuvo la oportunidad de visitarlo. Cuenta emocionado que la hermosa residencia, ostentaba en la entrada un nombre: "VILLA DEL TANDIL", tal era su agradecimiento por tantos años fructíferos pasado aquí. En sus memorias escritas a los 73 años de edad, confiesa con añoranza: "mis pensamientos, día y noche, se vuelven ansiosos hacia Tandil y se demoran entre las sierras y los montecitos, recorren las calles y sé detienen con los amigos, conocidos y compañeros de allí..."En el presente se conserva intacta la vivienda, no así el resto, ya que la esquina se modificó para abrir las puertas de la panadería. No obstante, las cuadras donde se elabora el pan son las mismas de antaño. La familia Suárez Martínez adquirió esta propiedad en 1891, la cual posteriormente fue donada a la municipalidad por sus descendientes. En el "11º Congreso de Historia de los pueblos de la Provincia" celebrado en 1972, fue incluida en el inventario para el señalamiento, protección y marcación de lugares con interés histórico de Tandil.
RANCHO DE DIEZ (ACTUAL EPOCA DE QUESOS)
San Martín y 14 de Julio
Características:
En la esquina oeste de 14 de Julio y San Martín se encuentra una propiedad muy antigua, el "Rancho de Diez", cuya principal característica es su construcción sin ochava. Ha sido construido en ladrillo y barro y es uno de los pocos que aún mantiene su primitiva estructura. Actualmente ha sido reciclado conservando sus características originales y funciona allí un comercio llamado "Epoca de Quesos", en el cual el turista puede encontrar una amplia variedad de productos regionales como quesos, chacinados, dulces caseros, miel, embutidos, salamines tandileros, tablas de quesos y fiambres, siendo otros de los servicios a destacar: desayunos y meriendas campestres atención a congresos, convenciones, mesa de trabajo, reuniones familiares y sociales. Sus características tal lo destacado anteriormente presenta paredes que muestran su hechura de ladrillo sin revoque techo a dos aguas de chapa, la forma de rancho, aunque de adobe, conforman una pintoresca imagen de vieja tarjeta postal. Su interior es amplio, con piso de ladrillos. Reseña Histórica: Según datos extraídos de los catastros de la Municipalidad su construcción data del año 1894,como edificación pero la historia nos dice que fue construido en el año 1860, siendo hasta 1920 lugar de encuentro de carretas(posta).Desde 1920 a 1970 almacén de ramos generales y desde 1970 a 1990 fue tapera, tiempo en el cuál fue remozado conservando sus primitivas características para ser en la actualidad " Epoca de Quesos ".Si comparamos el presente con el pasado, lo vemos como un fantasma de otra época en que estuvo lejos del fuerte, al alcance de los indios en las orillas del poblado. Pero hoy lo vemos orgulloso enclavado casi en pleno centro de nuestra ciudad, con su misma estampa, casi como desafiando al tiempo. En 1974 fue considerado lugar de interés histórico Municipal y posteriormente declarado de utilidad pública.
CASA DE MACKEPRANG
Fte. Independencia 225
Características:
Esta casa está situada en la calle Fte. Independencia 225, donde a fines del Siglo XIX habitó un aficionado a la pintura plástica y a la música. Este era Cristián MACKEPRANG, nacido en Dinamarca el 11 de Octubre de 1840. Esta familia arribó a nuestra ciudad en 1859, junto con otras familias del mismo origen: MATHIASEN, NIELSEN, EIGLER, atraídos por el entusiasta Juan FUGL, dando origen todos ellos a la colonia danesa local. Esta vivienda posee las paredes de características muy bajas, coloreadas de amarillo apagado, sobre la construcción simple: de ladrillos y barro actualmente se encuentran agrietadas. Dando a la calle existen dos ventanas y sobre la derecha existe una gran puerta construida con tablas de madera muy añejas. Pasando al interior, en ambas paredes del zaguán ancho, se observan claramente expresiones artísticas con paisajes de NORUEGA, ALEMANIA, e ITALIA, creadas por el dueño de casa. El cielorraso de madera, se encuentra deteriorado, el piso conserva las antiguas baldosas formándose curiosos dibujos. La casa consta de cuatro habitaciones grandes decoradas muy pobremente. En el patio encontramos una altísima palmera seca por el transcurso de los años, el aljibe, infaltable en esas épocas, yace en un rincón del mismo. El techo es de chapa con una cornisa de ladrillo. Su talento artístico además de apreciarse en su vivienda se puede admirar en otra vivienda de la misma calle, al 271, donde en el zaguán figuran dibujos de expresivos colores. En el inmueble contiguo, al 275, perteneciente a la Sra. Berta Nielsen de Blotto, un cuadro del destacado artista luce en las paredes del living. El artista era amigo de la familia Nielsen por lo que obsequió dicho cuadro."MACKEPRANG fue un hombre de fina sensibilidad que además de pintar ejecutaba el violín, el órgano y practicaba la fotografía, al igual que varios de los primeros pintores radicados en Tandil."
"Su pintura ingenua de suaves rasgos, sí bien no poseía la exteriorización de una depurada técnica, revelaba la existencia de cualidades óptimas para el arte." Para finalizar, la Iglesia Danesa posee otra de las delicadas pinturas del artista, cuyo cielorraso parece esculpido en mármol. También el altar y los marcos de los vitrales fueron decorados por este artista, hoy reconocido como el iniciador del arte pictórico en Tandil. Falleció en Tandil el 16 de Febrero de 1939 a los 99 años de edad. En su homenaje una calle lleva su nombre.