SEMANA SANTA EN TANDIL - ARGENTINA
ALOJAMIENTO EN TANDIL | ¿DONDE COMER EN TANDIL? | ¿QUE ACTIVIDADES HACER EN TANDIL? | HORARIOS DE MISAS
Programación de actos religiosos en parroquias de la ciudad y el Calvario
- LUNES SANTO, 03 DE ABRIL
EXPOSICIÓN HISTORICA "LA PARROQUIA SANTÍSIMO SACRAMENTO EN EL BICENTENARIO DE TANDIL", a cargo del Prof. Jesuán Balmaceda
20.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
- MARTES SANTO, 04 DE ABRIL
19.00 hs. MISA DE ACCION DE GRACIAS POR EL BICENTENARIO DE TANDIL. Parroquia Santísimo Sacramento.
- MIÉRCOLES SANTO, 05 DE ABRIL
17.00 hs. VÍA CRUCIS DE CÁRITAS TANDIL. Monte Calvario.
20.15 hs. VÍA CRUCIS DE LA FAMILIA (llevar un alimento no perecedero). Monte Calvario (con antorchas).
- JUEVES SANTO, 06 DE ABRIL
LAUDES
8.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
VÍA CRUCIS DE LA JUVENTUD
A partir de las 10 hs. Gruta de Lourdes (Calvario, por calle Payró).
AUTOSACRAMENTAL "LA PASION"
16.00 hs. Teatralización con niños. Teatro del Fuerte (Entrada libre y gratuita).
MISA DE LA CENA DEL SEÑOR
18:00 hs. Parroquia Ntra. Sra. de Begoña
18.00 hs. Capilla Santiago Apóstol (J. A. Cabral 858). (A continuación adoración)
19.00 hs. Parroquia Sagrado Corazón
19.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
19.00 hs. Parroquia San Cayetano
19.00 hs. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
20.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
20.00 hs. Parroquia Santa Ana
ADORACIÓN EUCARÍSTICA
19:00 a 22.00 hs. Parroquia Ntra. Sra. De Begoña. (Adoración Personal)
20.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
20.00 a 22.00 hs. Parroquia Sagrado Corazón
21.30 a 24.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
21.00 a 24,00 hs. Parroquia Santa Ana
- VIERNES SANTO, 07 DE ABRIL
LAUDES
08.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
09.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑÓR (adoración de la Santa Cruz)
15.00 hs. Parroquia Santa Ana
15.00 hs. Parroquia Ntra. Sra. de Begoña
15.00 hs. Parroquia Sagrado Corazón
15.00 hs. Parroquia San Cayetano
15.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
15.00 hs. Parroquia N. Sra. del Carmen
15.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
VÍA CRUCIS Y OTRAS CELEBRACIONES
08.00 hs. a 20 hs. Monte Calvario (via Crucis a cada hora)
10.00 hs. Parroquia Santa Ana (Vía Crucis)
11.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento (Via Crucis)
20.00 hs. P. Santísimo Sacramento: Concierto de Semana Santa del Coro Estable
20.00 hs. Monte Calvario (Vía Crucis del peregrino con antorchas)
SOLEMNE PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO CON EL CRISTO YACENTE
17.30 hs. Desde Pquia. Ntra. Sra. del Carmen hasta la Parroquia Santísimo Sacramento
- SÁBADO SANTO, 08 DE ABRIL
LAUDES
8.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
8.30 hs. Parroquia Santa Ana
9.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
SOLEMNE VIGILIA PASCUAL
18.00 hs. Parroquia Ntra Sra. de Begoña
19.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
19.00 hs. Parroquia Sagrado Corazón
19.00 hs. Parroquia San Cayetano
19.30 hs. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
20.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
20.30 hs. Parroquia Santa Ana
OTRAS CELEBRACIONES
17.00 hs. Parroquia Ntra. Sra. de Begoña: Rosario a Ntra. Sra. de los Dolores
- DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN, 09 DE ABRIL
SANTA MISA
08.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
09.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
09.30 hs. Parroquia Sagrado Corazón
10.00 hs. Parroquia Santa Ana
10.00 hs. Parroquia San Cayetano
10.00 hs. Parroquia Ntra Sra. de Begoña
10.00 hs. Capilla San José Obrero
11.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
11.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
11.30 hs. Capilla María Auxiliadora
12.00 hs. Parroquia Santa Ana
12.00 hs. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
17.00 hs. Capilla Santiago Apóstol
18.00 hs. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
18.00 hs. Capilla Ntra. Sra. de Guadalupe
19.00 hs. Parroquia Santísimo Sacramento
19.00 hs. Parroquia San Antonio de Padua
19.30 hs. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO-TANDIL
(Belgrano 511, sobre el Atrio de la Pquia. Santísimo Sacramento)
Jueves Santo - 10 a 12 hs. - 16 a 20 hs.
Viernes Santo - 10 a 12 hs. - 16.30 a 20 hs.
Sábado Santo - 10 a 12 hs. - 17 a 21 hs.
Domingo de Pascua - 10 a 12 hs.
La entrada es a voluntad
Actos artísticos y culturales
ANFITEATRO MUNICIPAL "MARTÍN FIERRO"
Juldain y Dorrego
"Jesús, el Nazareno"
Tradicional puesta en escena sobre la Pasión de Cristo en un imponente marco natural
Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril, 20.30 hs.
Entrada general $ 600 Plateas no numeradas (limitadas) $ 1000
Duración: 1 hora 45 minutos, sin intervalo. Comienzo puntual
Boletería desde las 16 hs.
Domingo, entrada general libre y gratuita. Platea con costo
PARROQUIA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Belgrano 514
Concierto de Semana Santa a cargo del Coro Estable de Tandil, en el 200° aniversario de la ciudad. Para Coro, Cuerdas y Continuo (Shein- Buxtehude- Mozart)
Dir. Annele Moroder
Músicos: Leonardo Ventura y Ezequiel Marcovecchio en violines, Federico Greco en violoncello, Axel Gómez en contrabajo, Lucas Lenzi en órgano y Matías Málaga en clave
Solistas: Ana Vulcano, Guillermina Moroder, María Jesús Pelén, Jazmín Fernández, Ana Marful, Nahuel Guidi y Martín Domínguez Dumon
Viernes 7 de abril a las 20 hs.
Entrada libre y gratuita
El Coro también acompañará la llegada de la Procesión del Viernes Santo con algunas canciones
JOYAS DEL PATRIMONIO RELIGIOSO
Parroquia Santa Ana (Paz 1430)
Sábado 8 de abril, 11 hs.
Recorrido por una de las joyas arquitectónica de los templos católicos de nuestra ciudad: sus vitreaux, el exquisito tallado del retablo del Altar, construido en roble americano, al igual que sus majestuosos bancos. Se subirá por la escalera de la torre hasta el primer nivel ingresando al coro, desde donde se podrá apreciar la armonía de las líneas góticas que marcan el estilo del templo Desde allí se ascenderá hasta llegar a la gran campana que desde hace más de 100 años llama a los feligreses del barrio para congregarlos en la liturgia y, dando unos pasos más, se podrá ingresar a la cimbra para ver el entramado de madera que sostiene el cielo raso de yeso, además de comprobar que no hay hormigón armado, ni cemento en las estructuras de construcción de las paredes, sino argamasa de cal y arena, ya que cuando se construyó el templo no había aún cemento en Argentina.
Luego se visitará una exposición de vasos sagrados (calices, copones, custodias etc), de libros antiquísimos y ornamentos utilizados en la liturgia. Se mostrará la antigua máquina de cortar las hostias y, también, se podrán contemplar y admirar dos bellísimas imágenes de mármol de carrara. El recorrido finalizará en torno al cinerario parroquial, ya habilitado, con la perquisición del entorno en desarrollo. Recorrido junto al Padre Antonio, párroco de la Iglesia. Coordina el área de Patrimonio Cultural y Archivo Histórico de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Actividad gratuita, sin inscripción previa
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
Chacabuco 357. Te: 4432067
"Cambios y continuidades en el Bicentenario de Tandil"
Muestras: Piedras de Poder, Geologías de la Memoria, Contaminatio: todo es Devenir, Desde El Fuerte a la Ciudad, 200 años
Artistas: Federico Carbia, Mariana Debaz, Marcelo Bondi, Mario Paredes,Rodrigo Velázquez y un grupo de arquitectos conformado por: Oscar Bértoli, Marta de Casas Maune, Nicolás Dubourg, Patricia Farah, Ani Fernández, Rodolfo Frolik y Esteban García Do Cobo
También se puede visitar la Sala Mercedes Santamarina, con obras de Sorolla, Carriere, Raffaelli, Forain, Corot, estatuillas egipcias, piezas chinas de diferentes épocas, mobiliario Luis XV y XVI, tapices, objetos del siglo XVII y XVIII.
Horario en Semana Santa: de 12 a 19 hs. Acceso gratuito
MUSEO HISTÓRICO FUERTE INDEPENDENCIA
4 de Abril 845 Te: 4435573
Horario en Semana Santa: de 16 a 20 hs.
Viernes 7 y sábado 8 de abril a las 17:30, visita guiada a la Sala Fundacional (la visita está incluida con la entrada al museo)
General: $500
Jubilados: $400
Menores de diez años no abonan
TEATRO DEL FUERTE
Fuerte Independencia 360
Obra Musical "La Pasión"
Con la participación de niños, adolescentes y adultos pertenecientes a la Parroquia del Santísimo Sacramento y comunidades.
Jueves Santo (6 de abril), a las 16 hs. Entrada libre y gratuita
IGLESIA LUTERANA DANESA
Maipú 599
Concierto Lírico Sacro
María Belén Castellano (soprano), Jesica Avaross (soprano), Natalia Marcovecchio (soprano), Francisco Castellano (piano)
Jueves Santo, 19.30 hs. Entrada libre y gratuita
FERIAS
FERIA DE ARTESANOS DE SEMANA SANTA
DIAGONAL ILLIA - PARQUE INDEPENDENCIA
Del jueves 6 al domingo 9 de abril, de 10 a 00 hs.
Organiza: Subsecretaría de Cultura y Educación
Acceso gratuito
PATIO GASTRONÓMICO
Diagonal Illia y Rondeau
Del jueves 6 al domingo 9 de abril
Horario: de 10 a 00 hs.
Acceso gratuito. Organiza: Dirección de Turismo
ESCENARIO MUSICAL
De jueves a domingo de 15 a 00 hs.
Espectáculos musicales
Lugar: Patio Gastronómico
Coordina: Subsecretaría de Cultura y Educación
KM 0, FERIA DE SABORES PRODUCCIÓN LOCAL
Diagonal Illia – Plaza Moreno
Del jueves 6 al domingo 9 de abril, de 10 a 00 hs.
Acceso gratuito. Coordina: Dirección de Turismo
FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS
Diagonal Illia (entre Constitución y Avellaneda)
Más de 60 emprendedoras de la ciudad, con productos variados elaborados artesanalmente.
Del 6 al 9 de abril, de 10 a 00 hs.
Acceso gratuito
MERCADO ARTESANAL TANDIL
Producción artesanal local en diferentes rubros
Av. Saavedra Lamas s/n. Lago del Fuerte
Horario en Semana Santa: desde las 10 de la mañana
Acceso gratuito
FERIA DE ARTESANOS PLAZA INDEPENDENCIA
Rodríguez y Pinto
Horario en Semana Santa: desde las 10 hs. Acceso gratuito
MERCADO DE PULGAS "SAN JUAN BOSCO"
Antigüedades, numismática, objetos varios
Apertura desde las 10 hs. Acceso gratuito
CERRO LA MOVEDIZA
Feria de artesanos, manualistas y microemprendedores
Horario: desde las 10 hs. Acceso gratuito
PASEO DE SEMANA SANTA
Murallón del Dique
De jueves a domingo de 12 a 00 hs.
Foodtrucks de Tandil, cervezas artesanales, barra de tragos de autor, postres, café y helados. Parque de juegos para niños, circo itinerante, cuerpos de baile, dj en vivo y más.
Acceso gratuito
Sitio Web oficial del Municipio de Tandil: www.tandil.gov.ar
PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA OFICIAL
*Oficina Centro: Rodríguez 441 Te. 448698 // 0249 154 465144
Jueves 14, viernes 15 y sábado 16: de 8 a 20 hs.
Domingo 17: 9 a 13 hs.
*Cima del Parque Independencia: Castillo Morisco Tel: 0249 154 548954
Jueves 14, viernes 15 y sábado 16,de 10 a 18
Domingo 17: 9 a 13 hs.
*Medios digitales
Web: https://linktr.ee/dirturtan
Facebook: @TurismoTDL
Instagram: @tandilturismooficial
Sitio Web oficial del Municipio de Tandil: www.tandil.gov.ar
En esta fecha Tandil se viste de gala, ya que recibe unos 50.000 turistas de todo el país, que pasan estos 4 días disfrutando de sus paisajes y su gastronomía regional.
MONTE CALVARIO
Ubicación: Avenida Monseñor de Andrea
Medio de Aproximación: Línea 500 (amarilla) y 505 (marrón)
Tipo de Recorrido Interno: Peatonal
Recorrido Peatonal: Nivel de Dificultad Medio
¿Qué podemos encontrar en el Monte Calvario?
La fe ha encontrado desde siempre en el arte uno de los medios más poderosos para expresarse. Es el feliz resultado de una iniciativa del Sr. Pedro Redolatti y su primo, Monseñor Fortunato Devoto, quienes concibieron la idea. El sacerdote llevó la iniciativa a la Presidenta de la Sociedad San José de Buenos Aires, Sra. Elisa Alvear de Bosh. Esta adoptó la idea con gran entusiasmo. Se obtuvo la donación del cerro y el Ingeniero Alejandro Bustillo proyectó gratuitamente la obra a pedido de la Sra. Bosh. Simultáneamente la Municipalidad donó el terreno para prolongar la Avenida España, pié del Vía Crucis y la familia Nocetti Campos, un cerro vecino para ampliar el escenario de La Pasión. Estos hechos comenzaron en 1940, y en 1942 la primera etapa estaba cumplida. Comienzan a plantarse los olivos que bordean el t~ayecto (Av. Mons. De Andrea). El Director de Parques, Señor Ezequiel Bustillo dona el milenario alerce con el que se construyó la primera cruz de madera: 17 metros de alto con 8 metros de crucero. Posteriormente deteriorada con el tiempo, la cruz fue reemplazada por una de cemento.
La Sra. Ernestina L. de Acosta, donó el Cristo hecho de piedra Francia de 22 metros de longitud y la Sra. Alvear de Bosch el Santo Sepulcro, que corona la Pietá de Miguel Angel. Otras familias donaron otros grupos escultóricos: Oración en el Huerto, La Flagelación y Coronación de Espinas. Estas eran esculturas originales de los artistas José Fioravanti, Carlos de La Cárcova, Horacio Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto J. Capurro, César Sforza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso. Un 10 de enero de 1943 se llevó a cabo el Acto Inaugural del Calvario de Tandil.
Curiosidades:
En el año 1941 se inician las obras finalizando en 1943.
La Dirección de la obra estuvo a cargo del Ing. Alejandro Bustillo y la participación de los más importantes escultores argentinos del momento.
Se asciende por una escalinata de 96 peldaños. Cantidad de estatuas realizadas en piedra: 17
La construcción de la capilla, inaugurada 12 de enero de 1947 destinada a la devoción de Santa Gernma, se trata del primer santuario erigido en América en honor a la mencionada Santa, accediendo a él por tres arcadas románticas. La construcción fue dirigida por Valentín Zámolo. En el año 1962 se inauguró una reproducción de la Gruta de la Virgen de Lourdes. La réplica de la Gruta está guardada por una gran reja forjada de hierro. Hacia un costado y delante del altar se halla la imagen de Santa Bernardita arrodillada, mirando hacia la gruta donde está la virgen.
A partir de 1949 comenzó a desarrollarse la Solemne Procesión del Santo Entierro desde el Calvario al Templo de la Iglesia Matriz Santísimo Sacramento, con un recorrido de 1,5 kilómetros. En Semana Santa se realizan los tradicionales Vía Crucis de la Tercera Edad, de la Familia, de la juventud y del Viernes Santo. Una verdadera manifestación de Fe.
Recomendaciones:
Conózcalo y recórralo todo el año, también fuera de la festividad religiosa.
Sienta su significado de santidad...
VIA CRUCIS:
El Monte Calvario es el tercero en importancia a nivel mundial, se convierte para Tandil en uno de los lugares más característicos. Se inauguró en 1943, con 14 grupos escultóricos que ilustran las estaciones del Via Crucis en uno de los sectores del cerro. La escalinata de ingreso tiene 195 peldaños. Las estaciones reflejan el camino de Jesús y las distintas situaciones que fue viviendo hasta su crucificción final
VIA CRUCIS DE LAS ANTORCHAS DEL MARTES SANTO |
 |
La realización del Vía Crucis se efectúa por los senderos del Monte Calvario, recorriendo las esculturas que recuerdan el camino de Cristo hacia el martirio final, junto a la Procesión del Santo Entierro, conforman los actos litúrgicos de mayor importancia.
La procesión da comienzo al pie de la Cruz del Calvario, continuando por Avenida Monseñor de Andrea, Avenida España, calle Gral. Rodríguez, y finalmente calle Gral. Belgrano, para depositar luego el Cristo yacente y las sagradas imágenes que lo acompañan en la entrada de la Parroquia del Santísimo Sacramento. Miles de peregrinos participan de la procesión, conformando una masa compacta de varias cuadras de extensión.

Primera estación: Jesús es condenado a muerte
Muy de mañana, habiendo tenido consejo los principales sacerdotes con los
ancionos, con los escribas y con todo el concilio, llevaron a Jesús atado, ye le
entregaron a Pilato. Y todos le condenaron diciendo: "Merece morir". Cuando
Pilato oyó estas palabras, llevó fuera a Jesús, y se sento en el tribunal en un lugar llamado el Enlosado, en hebreo Gabata. Entonces les entregó a Jesús para que fuese crucificado.
Segunda estación: Jesús inicia el Camino del Gólgota
Jesús salió, cargando su cruz, al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió obediencia. Como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrio su boca. El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza la honra, la gloria, la alabanza.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez
Cristo Jesús, siendo en forma de Dios, no estimó el serigual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino quie se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte la cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.
Vengan, inclinémos, doblemos la rodilla, y postrémonos delante del Señor
nuestro Hacedor, porque él es el Señor nuestro Dios.
Cuarta estación: Jesús encuentra a su afligida madre
¿A quién te haré semejante, hija de Jerusalén? ¿A quién te compararé para consolarte, oh virgen hija de Sión? Porque grande como es tuquebrantamiento.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. El Señor será tu luz eterna, y tus días de duelo terminarán.
Quinta estación: La Cruz es puesta sobre Simón de Cirene
Cuando salián, hallaron a un hombre de Cirene que se llamada Simón, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para quie la llevase tras Jesús. "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame. Llevan mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí; porque my yugo es fácil, y ligera mi carga".
Sexta estación: Una mujer enjuga el rostro de Jesús
Lo hemos visto sin belleza ni esplendor, su aspecto no era nada atrayente, fue
despreciado y rebejado. Era un hombre lleno de delor, acostumbrado al sufrimento. Lo despreciamos como a alguien que no merece ser visto, no lo tuvimos en cuenta y sin embargo él estaba cargado con nuestro sufrimientos, estaba soportando nuestros proprios dolores. Mas él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz cayó sobre él, y por su llaga hemos sido sanados.
Séptima estación: Jesús cae por segunda vez
Ciertamente él llevo nuestras enfermedades, y sufrio nuestros dolores. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas el Señor cargó en él todos nuestros pecados. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca. Por la transgresión de mi pueblo fue abatído.
Octava estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén
Y seguía a Jesús gran multitud del pueblo, entre ellos mujeres que lloraban y se lamentaban por él. Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: "Hijas de Jerusalén, no lloren por mí, sino lloren por ustedes mismas y por sus hijos".
Novena estación: Jesus cae por tercera vez
Yo soy el hombre que ha visto aflicción bajo la vara de su enojo. Me guió y me llevó en tinieblas, y no en la luz. Edificó baluartes contra mí y me rodeó de amargura y de trabajo. Me dejó en oscuridad, como los ya muertos de mucho tiempo. Aun cuando clamé y di voces, cerró los oídos a mi oración. Mis dientes quebró con cascajo, me cubrió de ceniza. Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, del ajeno y de la hiel.
Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
Cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota, que significa de la Calavera, le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado no quiso beberlo, Y repartieron entre sí sus vestiduras, echando suertes. Esto fue para que se cumpliese las Escritura, que dice: "Repartieron entre sí mis vestiduras, y sobre mi ropa echaron suertes".
Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz
Cuando llegaron a lugar llamado a Calavera, le crucificaron allí, y con él
crucificaron a dos malhechores, uno a la derechá y otra a la izquierda, ye Jesús entre ellos. Y se cumplió la Escritura que dice: "Y fue contado con los inicuos".
Duodécima estación: Jesús muere en la cruz
Cuando vio Jesús a su madre y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: "Mujer, he ahí tu hijo". Después dijo al discípulo : "He ahí tu madre". Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: "Consumado es". Y etoonces clamado a gran voz dijo: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.
Décimatercera estación: El cuerpo de Jesús es puesto en brazos de su madre
Todos ustedes los que pasan, miren y vean si hay dolor como mi dolor. Mis ojos desfallecieron de lágrimas, se conmovieron mis entrañas; mi corazón fue derramado a causa del quebrantamiento de mi pueblo. "No me llamen Noemí (quie significa placentera), sino llámenme Mara (que significa amarga); porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso".
Décimacuarta estación: Jesús es puesto en la tumba
Cuando llegó la noche vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, quien
también era un discipulo de Jesús. Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús.
Entonces Pilato mandó que se le diese. Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, y lo puso en el sepulcro nuevo, que habío labrado en la peña; y rodó una gran piedra a la entrada del sepulcro.
Procesión del Santo Entierro:
La procesión da comienzo al pie de la Cruz del Calvario, continuando por Avenida Monseñor de Andrea, Avenida España, calle Irigoyen , para depositar luego el Cristo yacente y las sagradas imágenes que lo acompañan en la entrada de la Parroquia del Santísimo Sacramento. Miles de peregrinos participan de la procesión, conformando una masa compacta de varias cuadras de extensión.
“NAZARENO, el hombre:
Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua se lleva a cabo en el Anfiteatro Municipal "Martín Fierro", ubicado en la ladera del Parque Independencia, este magnífico y tradicional espectáculo teatral que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Un elenco de alrededor de 400 actores tandilenses aficionados dan vida a las escenas que se representan durante la noche, en medio de una magnífica escenografía montada sobre el prodigioso escenario natural. Templos, sepulcros, calles y aún el Gólgota, emergen entre senderos, peñascos y frondosas arboledas, con el aporte de una extraordinaria iluminación que dota de un insuperable colorido al espectáculo.
La crucifixión y la ascensión final de Jesús marcan, entre otros, dos momentos salientes de la representación. Un imponente marco de miles de espectadores acompaña con su silencio, su emoción y, finalmente, con un cerrado aplauso, la culminación de este incomparable espectáculo masivo creado y producido íntegramente por generaciones de tandilenses.
Otros Eventos y Paseos Tradicionales en esta fecha:
Feria de Artesanos del Parque Independencia:
Esta se efectúa desde el jueves santo al domingo de pascuas en la diagonal Sarmiento del Parque Independencia.
De la misma participan expositores de todo el país, donde se pueden encontrar artículos de madera, mimbre, cuero, metal, tejidos e hilados, bijouterie hecha a mano, etc.
Salón Nacional de Arte Sacro:
Todos los años en el Museo de Bellas Artes se realiza Exposición de Arte Sacro en la cual participan artistas plásticos argentinos o extranjeros con, por lo menos, dos años de residencia en el país, que tiene por objeto valorar y difundir la producción de los artistas plásticos e integrar a la pinacoteca del Museo una obra representativa de la producción nacional contemporánea. |