Cerro El Centinela

Plano del Cerro El Centinela - Tandil

Distancia aproximada desde la Ciudad: 5 Km.
Ubicación: Circuito Turístico / Continuación Av. Estrada.
Medio de Aproximación: Vehicular.
Medios de Acceso: Automóvil. Bicicleta.
Horarios: Invierno: 09:00 a 18:00 / Verano: 09:00 a 20:30 hs.
Tipo de Recorrido Interno: Peatonal.
Recorrido Peatonal: Nivel de Dificultad Bajo.

¿Como llegar?

Cerro El Centinela
Distante a 5 km. Tomar Av. Alvear, continuar por Av. Saavedra Lamas (que bordea el Lago del Fuerte) hasta la rotonda, girar a la derecha por el ex Circuito Semipermanente. Un paseo por las aerosillas, caminatas, escalas y gastronomía regional son las alternativas que aquí se ofrecen.

¿Qué podemos encontrar en el cerro "El Centinela"?

Una hermosa región, tranquila y fértil, poseedora de un monumento granítico de raro aspecto en posición vertical con una altura de casi 7 metros apoyado sobre una base extraordinariarnente pequeña para su volumen. Su peso es de 72 toneladas aproximadamente. Actualmente el cerro cuenta con espacios gastronómicos que ofrecen platos regionales en un marco serrano de inigualable belleza. Desde el año 2000 se puede disfrutar de las aerosillas, que nos brindan una nueva manera de descubrir Tandil. Recorren aproximadamente 1260 metros sobre pinares, cavas de antiguas canteras y sierras de gran altura, constituyendo una muy interesante opción recreativa. En la cima, un parador los espera para contemplar la naturaleza del lugar.

Un Lugar con Leyenda..

Eran los primeros tiempos del Fuerte Independencia. Algunos soldados, habían traído la noticia de una extraña jovencita, de piel blanca, que desaparecía con habilidad en cuanto se apercibía de ser observada. AMAlKE era una extraña flor de la región. Su madre, india, había muerto cuando ella era muy niña. Vivía junto a su padre, un hombre de ascendencia extranjera. Los aborígenes respetaban a AMAIKE como cosa sagrada. Desde lo alto de una colina rocosa, un indio fuerte, hijo de un cacique que fuera desplazado de su tierra natal por los nuevos dominadores del desierto, solía vigilar horas enteras, a la espera de esa maravillosa aparición. Saltaba a su encuentro en cuanto la divisaba, ganando su confianza. Él, se situaba en su natural mirador, como un centinela. El amor los iba atando firmemente. Dos soldados que hicieron una descripción de la muchacha mientras bebían en el bodegón, juraron traer prisionera a la "endiablada" indiecita. Así es que a fuerza de vigilar, lograron sorprender a la muchacha. Ya en plena noche, los soldados regresaban complacidos,... Nadie pudo explicar el descuido. Al verse AMAIKE fuera del Fuerte, que tanto la había aterrado, tras un sorpresivo brinco, puso distancia entre sus captores y se perdió en la noche. Pero un chapalear del agua del profundo foso hizo suponer que se había arrojado a él, temerariamente para despistar a sus perseguidores, o quizás que había caído involuntariamente en la infranqueable zanja... Al día siguiente, se tuvo certeza de que AMAIKE había quedado prisionera de las aguas. Pero, en lo alto de la colina, por los días y los días, el atlético indio que aguardaba siguió firme en su mirador, con la esperanza ya vana, de volverla a ver. Su figura se hizo habitual para quienes dirigían la mirada hacia la colina y su silueta se recortaba constante, inmutable, en el cielo de la tarde. Su obstinada quietud, lo hacían semejar a una roca, desafiante a los vientos, las lluvias y los intrusos. No se sabe en que momento, o a raíz de que milagro de su quietud eterna, llegó a convertirse en una verdadera piedra, y hoy, desde lo alto de la sierra como un misterioso vigía de la comarca, se yergue, firme, arrogante y siempre con ese extraño desafío, la enorme mole denominada justamente "EL CENTINELA". Quienes visitan el lugar, creen adivinar a través de los contornos de la erguida piedra, la figura imperturbable de quien espera todavía fiel a su amor, a la que nunca más volverá a ver.

¿Cómo se accede?

Se accede por un camino de tierra consolidado desde el ex circuito semipermanente. Está enfrentado, ruta por medio, a la Quinta Belén, otro lugar paradisíaco, y cercano a distintos complejos de cabañas y bungalows.

Recomendaciones:

Si decide realizar caminatas por los pinares del cerro no olvide llevar ropa y calzado cómodo y adherente.

Es un atractivo turístico natural apto para caminatas familiares.

Disfrute platos regionales y exquisiteces dulces o bien lleve su propia vianda.

Forme parte, a través del Club del Cerro de una propuesta educativa para prepararse en la administración sustentable de recursos locales. Esta se desarrolla en forestaciones maderables, frutihorticultura, avicultura, lumbricultura y producciones de chocolatería y dulcería artesanal.

Descargar PAseos de Tandil

Cerro El Centinela
AEROSILLAS
Cerro El Centinela
VISTA DEL CENTINELA
Cerro El Centinela
VISTA DEL CENTINELA
Cerro El Centinela
AEROSILLAS
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA
Cerro El Centinela
COMPLEJO EL CENTINELA